
Con sede principal en Bruselas y oficinas en París, Rotterdam, Washington D.C., Santiago de Chile y Bogotá, HINICIO forma parte del Grupo Vulcain desde 2022 y su misión es apoyar la transformación del sistema energético global.
Fundada en 2006, HINICIO es una firma de consultoría técnica y estratégica, líder en el sector del hidrógeno y sus derivados, transporte sostenible y descarbonización industrial. Con un portafolio de más de 900 proyectos en 45 países, asesora a gobiernos, empresas y organizaciones internacionales, incluidos bancos de inversión, multilaterales y empresas de capital riesgo.
HINICIO considera que el hidrógeno desempeña un papel fundamental para el futuro del sistema energético y para alcanzar los objetivos sostenibles. Sus servicios abarcan la formulación de estrategias corporativas y nacionales, el desarrollo de políticas públicas, la toma de decisiones de inversión y la ejecución de estudios y proyectos de alta complejidad tecnológica y económica.
Se especializan en energías renovables, hidrógeno renovable y bajo en carbono, BESS, e-movilidad y transporte, metano, amoníaco, metanol, SAF y CCUS. Apoya a sus clientes en toda la cadena de valor, desde la concepción inicial de sus proyectos hasta la decisión final de inversión, con un compromiso de calidad en cada etapa.
La experiencia en el desarrollo de estrategias a distintos niveles, junto con su amplio conocimiento en planeación, diseño, optimización y certificación, les permite comprender los fundamentos técnicos y operacionales que configuran las cadenas de valor de la energía y sus aplicaciones prácticas, así como las complejidades y oportunidades de los sectores difíciles de descarbonizar.
Su reconocida trayectoria en asuntos reglamentarios y políticas públicas, incluyendo su contribución al desarrollo de marcos regulatorios para el hidrógeno renovable y de bajas emisiones en la Unión Europea y las Américas, les ha permitido comprender que el diseño de cada proyecto debe ajustarse a las condiciones locales y regionales.
Su experiencia técnica se basa en capacidades de systems engineering, lo que les permiten integrar un amplio espectro de tecnologías en una arquitectura robusta. Esto incluye energías renovables, electrolizadores, líneas de transmisión, BESS, almacenamiento de hidrógeno, oleoductos, reactores químicos y aspectos logísticos en puertos, entre otros.
Con este enfoque, respaldado por sus avanzadas herramientas de optimización del diseño de proyectos, ofrece una propuesta de valor única: una solución integral que maximiza la eficiencia operativa y satisface las demandas del mercado.