
El convenio fue suscrito por los Programas Estratégicos Regionales de H2v de Biobío, Antofagasta y Magallanes, junto a H2 Chile.
En Talcahuano se desarrolló la II Sesión del Consejo Directivo del Programa Estratégico Regional de Hidrógeno Verde Biobío (H2V Biobío), instancia en la que se firmó un inédito Acuerdo de Colaboración Nacional que marca un hito en la articulación territorial para el desarrollo del hidrógeno verde en Chile.
El convenio fue suscrito por los programas de hidrógeno impulsados por Corfo (H2V Biobío, H2 Antofagasta, y H2V Magallanes) junto con la Asociación Chilena de Hidrógeno (H2 Chile) sellando un compromiso interregional para construir una estrategia nacional coherente, descentralizada y complementaria capaz de proyectar a Chile como líder global en esta nueva economía de energía limpia.
La actividad contó con la participación del subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, quien manifestó que, en materia de H2V, “estamos desarrollando todos los pilares necesarios para el avance de esta industria a nivel nacional. Un plan de acción nacional, infraestructura y estándares ambientales, entre otros. Además, los territorios también trabajan sobre la base de sus mismas hojas de ruta debido a potencialidades de cada territorio”.
Región: polo industrial
El gobernador del Biobío, Sergio Giacaman, destacó esta relación interregional y el espíritu de colaboración para potenciar una industria donde la Región de Biobío asoma como un polo industrial importante. Mientras, el gobernador de Magallanes, Jorge Flies, señaló la importancia de la participación del mundo público y privado, además del rol de Corfo con sus diferentes programas Transforma de la mano del Ministerio de Economía y Energía.
La directora ejecutiva del Comité Corfo Biobío, Roberta Lama Bedwell, subrayó: “esta es una doble instancia porque no sólo mostramos los avances de nuestro Programa Estratégico Regional en su hoja de ruta y el trabajo de la Gobernanza. Además, invitamos a diversos actores nacionales y a los Programas Estratégicos de Antofagasta y Magallanes, así como H2 Chile, a firmar un acuerdo de colaboración para un trabajo conjunto y aprovechar las ventajas comparativas que tenemos como país”.
Asimismo, el director ejecutivo de H2 Chile, Marcos Kulka, también presente en la jornada, dijo que para Chile “es crítico que esta industria se desarrolle sobre las capacidades de las diversas regiones del país, sobre todo Antofagasta, Magallanes y Biobío. Somos un país que tiene que seguir desarrollando todo lo que pueda desde sus territorios con una visión estratégica en conjunto, pero con identidad territorial, y desde H2 Chile haremos esa conexión con el mundo”.
Colaboración interregional
Este acuerdo nacional busca fortalecer los planes de acción regionales, optimizar recursos públicos y privados, compartir aprendizajes técnicos y coordinar esfuerzos para acelerar el desarrollo del hidrógeno verde en el país, respetando las particularidades y ventajas competitivas de cada macrozona.
Javier Soubelet, gerente del Programa H2V Biobío recalcó que “este acuerdo marca un paso fundamental para acelerar el desarrollo del hidrógeno verde desde las regiones, compartiendo capacidades y aprendizajes que nos permitan avanzar más rápido y con sentido de territorio. Biobío, Antofagasta y Magallanes tienen realidades distintas, pero desafíos comunes: construir una industria sostenible, complementaria y con valor local que permita a Chile posicionarse como referente global en esta nueva economía del hidrógeno”.
La sesión incluyó un panel de conversación titulado “Hidrógeno limpio en Biobío: hoja de ruta y articulación con Antofagasta y Magallanes en una estrategia nacional integrada”, a cargo de representantes de los programas regionales, orientado a proyectar cómo las experiencias y avances locales pueden converger en una política nacional de transición energética justa y eficiente.
Con información de Trade Digital News.