
Una delegación empresarial de alto nivel de los Países Bajos visitará Chile en el marco de Hyvolution Chile 2025, que se celebrará en Santiago del 2 al 4 de septiembre, para consolidar alianzas estratégicas en hidrógeno verde y explorar oportunidades en minerales críticos como cobre, litio y tierras raras.
Encabezada por actores líderes como Puerto de Rotterdam, Arcadis, Port Consultants Rotterdam, Vopak y Rotterdam Partners, la misión de los Países Bajos sostendrá reuniones con autoridades gubernamentales, actores claves del sector energético y representantes de la industria minera, con el objetivo de impulsar proyectos conjuntos y habilitar infraestructura para la exportación de energía limpia hacia Europa.
La visita se enmarca en el programa Partners for International Business (PIB) Corredor de Energía Verde Chile – Países Bajos, impulsado por un esfuerzo conjunto de empresas neerlandesas y el gobierno neerlandés con el objetivo de fortalecer la cooperación tecnológica, económica y logística en torno al desarrollo de la cadena de valor del hidrógeno verde.
Este programa agrupa a empresas como Puerto de Rotterdam, Gasunie, North Sea Port, Arcadis, Vopak, Port Consultants Rotterdam, Proton Ventures y Soluforce. Esta iniciativa se encuadra dentro del marco de los 200 años de relaciones bilaterales entre Chile y los Países Bajos. El programa agrupa a empresas como Puerto de Rotterdam, Gasunie, North Sea Port, Arcadis, Vopak, Port Consultants Rotterdam, Proton Ventures y Soluforce.
Una alianza institucional de largo plazo
Desde 2021, Chile y Países Bajos han trabajado en una agenda bilateral para el desarrollo conjunto del hidrógeno verde, actualizada en octubre de 2024 por el Ministro Diego Pardow. En paralelo, el Puerto de Rotterdam mantiene un Memorándum de Entendimiento con el Ministerio de Energía de Chile para diseñar corredores logísticos y energéticos, y desarrollar infraestructura compartida para la exportación de energía.
“La cooperación entre Chile y Países Bajos en materia de hidrógeno verde no es solo técnica, sino estratégica. Ambos países comparten la visión de que el hidrógeno será esencial para una economía descarbonizada, y esta alianza está construyendo los puentes necesarios para hacerlo realidad”, destacó Luis Soruco, Director de Arcadis Chile y Perú.
Un momento decisivo para la cooperación internacional
En un contexto donde la industria del hidrógeno enfrenta desafíos en financiamiento, regulación y aceptación social, esta visita se convierte en una ocasión estratégica para fortalecer la confianza y acelerar la materialización de proyectos que consoliden a Chile como un socio confiable en el suministro de energía limpia hacia Europa. Hyvolution Chile 2025 será el escaparate perfecto para proyectar al mundo una alianza que ya despunta como referente de colaboración internacional en la transición energética. Cuatro empresas del programa PIB —Port of Rotterdam, Port Consultants Rotterdam, Arcadis y Vopak— estarán presentes en el stand 221, mostrando experiencia, innovación y visión de futuro.
Un ecosistema en construcción
Las empresas participantes aportan soluciones en infraestructura, ingeniería, planificación portuaria y transición energética, todas claves para consolidar a Chile como un hub de exportación de hidrógeno verde hacia Europa, especialmente hacia Países Bajos.
“El potencial de Chile en energías renovables es indiscutible: Chile puede aprovechar este potencial para descarbonizar su propia industria y generar valor en la producción de hidrógeno y derivados como el amoníaco y los combustibles renovables. Aunque los desarrollos en el mercado están tomando más tiempo del esperado y las inversiones necesarias son complejas, siguen siendo realistas. Por eso, es fundamental cooperar. El Puerto de Rotterdam está comprometido a colaborar y establecer alianzas con todos los actores relevantes de la cadena de valor, incluidos otros puertos”, afirmó Erik van der Heijden, Business Manager for Energy Transition del Puerto de Rotterdam.
Durante su estadía, la delegación se reunirá con autoridades del Ministerio de Energía, Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, CORFO y empresas, para acelerar proyectos, conversaciones sobre infraestructura compartida y acuerdos comerciales.
Presencia en el Naval Energy Summit de Valparaíso
Previo a Hyvolution, la delegación participará en el Naval Energy Summit los días 27 y 28 de agosto en Valparaíso, donde se abordará la descarbonización del transporte marítimo, la integración de energías limpias y el rol logístico del hidrógeno verde. Este espacio permitirá fortalecer lazos con el sector marítimo-portuario chileno y explorar sinergias para infraestructura sostenible. Actividad muy importante, considerando que Chile ha decidido crear, a través de Corfo, el Comité Naval.
“Desde Port Consultants Rotterdam creemos que la planificación portuaria y logística debe anticiparse. Trabajamos para que los puertos chilenos estén preparados para la demanda futura del hidrógeno y sus derivados, como el amoníaco verde, con eficiencia, seguridad y visión de largo plazo”, señaló Daan Bos, Socio de Port Consultants Rotterdam.
Compromiso diplomático y visión común
“Esta colaboración refleja el compromiso de largo plazo entre Chile y Países Bajos para enfrentar juntos el desafío de la transición energética. El hidrógeno verde es un puente entre nuestros países: une nuestro conocimiento, innovación y ambición climática compartida”, afirmó Elke Merks Schaapveld, Embajadora del Reino de los Países Bajos en Chile.
Con información de H2 News.