
El profesor asociado de la Universidad de Tsinghua, Zhu Dequan, es uno de los expositores destacados de Hyvolution Chile 2025. En esta nota, habla sobre cooperación internacional y aplicaciones del hidrógeno verde en la industria local, particularmente en el sector agrícola.
Zhu Dequan se graduó en el Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Tsinghua en 1991 con un máster en Ingeniería Química. Actualmente ocupa el cargo de vicepresidente del Beijing Tsinghua Industrial R&D Institute (BTIRDI), donde trabaja desde el año 2001.
En los últimos veinte años, se ha centrado en la comercialización de logros tecnológicos, la supervisión de inversiones y la gestión de empresas emergentes. Ha fundado, invertido e incubado docenas de empresas tecnológicas líderes a nivel nacional, entre las que se incluyen XinHui Technology (nuevos materiales), Tinavi Medical (robótica quirúrgica), SinoHytec (sistemas de energía de hidrógeno), Hybot (fabricación de vehículos con pilas de combustible de hidrógeno) y HyPOWER (suministro de energía de hidrógeno), lo que ha convertido al instituto en la mayor plataforma industrial de energía de hidrógeno del mundo.
A la fecha, más de siete empresas bajo su liderazgo han solicitado o están en proceso de solicitar su cotización en el Consejo de Innovación Científica y Tecnológica (STAR Market) de China. Posee una amplia experiencia práctica en investigación de ingeniería y en la transformación de logros científicos y tecnológicos.
A continuación, el Prof. Zhu responde algunas preguntas de la organización de Hyvolution.
China y Chile tienen más de cinco décadas de colaboración internacional activa ¿Dónde ves tú las oportunidades en las que se pudiera materializar este vínculo? ¿Qué nos puede enseñar China al respecto?
Chile cuenta con los mejores recursos eólicos y solares del mundo, lo que constituye la base para el desarrollo de la industria del hidrógeno verde. Además, dispone de un amplio y variado abanico de aplicaciones. China, por su parte, ostenta una ventaja competitiva a nivel mundial en cuanto a tecnología, cadena de suministro y demostración de aplicaciones en la industria del hidrógeno. Ambos países tienen un enorme potencial y oportunidades para cooperar de manera complementaria en la industria del hidrógeno.
En Hyvolution Chile 2025 participarás de un panel acerca de los incentivos económicos y financiamiento de la producción y uso del hidrógeno verde y sus derivados. ¿Cómo motivar a Gobiernos, instituciones internacionales y organismos privados a financiar iniciativas de hidrógeno verde a partir de casos de éxito que pudieses señalar desde tu posición como vicepresidente del Beijing Tsinghua Industrial R&D Institute?
De acuerdo con las leyes y vías de desarrollo de la industria del hidrógeno, a través de inversión de fondos, se debería promover el desarrollo de empresas tecnológicas emergentes en el sector del hidrógeno mediante fondos de inversión, al tiempo que se crearán escenarios de aplicación del hidrógeno y se construirán proyectos de demostración. Sobre la base de una lógica clara y casos visibles, lo ideal es que existiera un incentivo para que los gobiernos y organizaciones privadas fomenten políticas y financiamiento para apoyar el crecimiento de este sector.
¿Cómo un centro de innovación universitario como lo es el Beijing Tsinghua Industrial R&D Institute (BTIRDI) establece vínculos estratégicos con órganos como la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (UNIDO, por su sigla en inglés) para incidir de manera directa en el fomento a la innovación tecnológica del hidrógeno verde? Por ejemplo, el caso del trabajo que realiza The International Hydrogen Energy Center (IHEC).
El BTIRDI es una institución de transferencia de resultados científicos y tecnológicos establecida conjuntamente por la Universidad de Tsinghua y el gobierno municipal de Beijing. Tiene más de veinte años de experiencia en transferencia de resultados y práctica en el campo del hidrógeno, y ha impulsado y participado en las demostraciones de aplicación de transporte de hidrógeno en los Juegos Olímpicos de Verano de Beijing 2008 y los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022. Al mismo tiempo, basándose en el contexto de que el gobierno chino impulsa vigorosamente el desarrollo de la industria del hidrógeno, con el apoyo específico del gobierno municipal de Beijing, ha establecido una relación estratégica con UNIDO a través del Ministerio de Comercio de la República Popular China.
El IHEC ha estado detrás de iniciativas para la demostración de producción de hidrógeno verde y amoníaco y su aplicación en materias agrícolas. Chile, que es principalmente un país exportador de frutas y verduras para todo el mundo, tiene una gran oportunidad en este aspecto. ¿Cómo lo ve usted, a partir de lo que conoces del territorio y los avances que existen en cuanto a energías limpias?
El ecosistema de la industria del hidrógeno incluye la cadena industrial del hidrógeno verde del lado de la oferta (producción, almacenamiento, transporte y suministro de hidrógeno verde) y tres cadenas industriales de aplicación del lado de la demanda: transporte, industria y construcción. Particularmente, la cadena industrial de transporte es la primera en desarrollarse. Chile posee los recursos de energía eólica y fotovoltaica de la más alta calidad a nivel mundial y no solo puede impulsar la industria del hidrógeno verde, sino que también, por ser un país exportador mundial de frutas y verduras, puede desarrollar el transporte en cadena de frío y otras aplicaciones industriales del hidrógeno.