
En el evento, la compañía destacará su solución SM AirSeT: una celda de media tensión que reemplaza el uso de gases contaminantes por aire puro, integrando además capacidades digitales para una gestión energética más eficiente y sostenible.
Schneider Electric, compañía global líder en gestión eficiente de la energía y automatización, participará en Hyvolution Chile 2025 con una propuesta alineada con los desafíos actuales del sector energético: reducir la huella ambiental de las infraestructuras eléctricas sin comprometer la confiabilidad operativa. En este escenario, la multinacional presentará SM AirSeT, una solución innovadora de media tensión que reemplaza el gas SF6 —de alto potencial de calentamiento global— por aire puro como medio de aislamiento.
La presencia de Schneider Electric en este encuentro, considerado el principal evento B2B del país en torno al hidrógeno verde y las tecnologías limpias, refuerza su compromiso con el desarrollo de soluciones que permiten descarbonizar la infraestructura energética. La multinacional ha sido reconocida como la empresa más sostenible del mundo por Time y Statista, y su participación en el evento pone en valor el rol que pueden cumplir tecnologías limpias y digitalizadas en diversos sectores.
Durante años, el hexafluoruro de cobre (SF6) ha sido ampliamente utilizado en equipos de media tensión por sus propiedades aislantes. Sin embargo, debido a su alto potencial de impacto ambiental, distintas regiones del mundo han comenzado a impulsar su reemplazo por alternativas más responsables. En este contexto, SM AirSeT ofrece una respuesta concreta, que ya ha sido validada a través de múltiples implementaciones y pilotos industriales a nivel global.
Una solución adaptable, eficiente y orientada al futuro
Diseñada para responder a los estándares operativos actuales, esta solución compacta, modular y digital, posee alta capacidad de integración en distintos entornos. Incorpora la tecnología CompoDrive, que incrementa su resistencia mecánica y extiende la vida útil del equipo al permitir un mayor número de maniobras sin comprometer su desempeño.
Su conectividad permite recopilar y analizar datos en tiempo real, optimizando la operación y anticipando posibles fallos. Esta capacidad de monitoreo continuo, junto con sensores inalámbricos de temperatura y humedad, permite una integración fluida con sistemas de supervisión y control, facilitando una gestión energética inteligente y preventiva.
Uno de los principales beneficios de esta solución es que elimina los costos asociados al manejo, control y reciclaje de gases fluorados. Además, reduce significativamente los requerimientos de mantenimiento, lo que se traduce en menores costos operacionales y mayor disponibilidad de la infraestructura eléctrica.
Con esta solución, Schneider Electric busca contribuir a la evolución del sistema energético chileno, ofreciendo herramientas concretas para responder a las demandas de electrificación sostenible, especialmente en sectores que avanzan hacia la adopción del hidrógeno verde como motor de transformación.