Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa con la navegación, consideraremos que acepta este uso.

Principales Noticias

Megainversión en hidrógeno verde: El proyecto que generaría 10 mil empleos en Chile

TotalEnergies, compañía petroquímica-energética francesa, ingresó el lunes 5 de mayo un megaproyecto de hidrógeno verde al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). El proyecto, conocido como H2 Magallanes, es la mayor inversión de la historia del SEIA.

Banner Auspicios Expo Acte

Con estimaciones de por lo menos 10 mil plazas laborales y una inversión cercana a US$16.000 millones, la iniciativa será desarrollada por TotalEnergies H2, filial de TotalEnergies, en la comuna de San Gregorio, Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. Contempla la producción de amoníaco verde que operará con nitrógeno capturado del aire y el hidrógeno verde producido a través de energía eólica y agua de mar desalada y desmineralizada, cuyo producto será exportado por vía marítima desde Magallanes hacia diferentes partes del mundo.

El proyecto tendrá lugar en la estancia Cañadón Grande, de 72.000 hectáreas, de las cuales alrededor de 4 mil serán utilizadas para infraestructura clave como aerogeneradores, plantas de electrólisis, unidades de producción y almacenamiento de amoníaco, infraestructura eléctrica y un terminal portuario que incluirá una planta desaladora.

De acuerdo con información suministrada en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), «el proyecto contempla la construcción y operación de una planta de producción de amoníaco, que utilizará nitrógeno obtenido del aire atmosférico e hidrógeno generado mediante electrólisis con electricidad de origen eólico y agua de mar desalada y desmineralizada. El amoníaco será exportado a través de un terminal marítimo, completando así la cadena de valor del hidrógeno verde».

Asimismo, el EIA indica que la iniciativa se desarrollará en dos etapas: la primera tiene por objetivo la construcción de una planta de producción de amoníaco, la cual utilizará hidrógeno generado mediante energía eólica y agua de mar desalada y desmineralizada, contemplando infraestructura marítima para la importación durante la construcción y exportación durante la operación; la segunda, en tanto, busca complementar la producción del producto final de hidrogeno y amoniaco verde de la Etapa 1 y contempla la construcción de un nuevo parque eólico de hasta 5 GW de capacidad, junto con la ampliación de la Planta de Amoníaco y la Planta Desaladora 2 en las áreas de expansión futura de la Etapa 1.

Lee más en Bio Bio Chile.

Noticias Relacionadas

Así será la participación de Hyvolution Chile en la feria del hidrógeno en Rotterdam
Hyvolution 2024 presenta las temáticas que se abordarán en su Congreso Internacional
HyVolution 2023: Por primera vez la mayor exhibición de la Industria del Hidrógeno llegará a Chile
Noticias relevantes Banner Auspicios Expo Acte